viernes, 24 de febrero de 2012

Movimiento ´´Indignados´´



El Movimiento 15-M, también llamado movimiento de los indignados, es un movimiento ciudadano  formado a raíz del 15 de mayo de 2012 con una serie de protestas pacificas en España con la intención de promover una democracia mas participativa alejada del bipartidismo PSOE-PP y del dominio de bancos y corporaciones, así como una "auténtica división de poderes" y otras medidas con la intención de mejorar el sistema democrático. El movimiento comenzó a organizarse tras el establecimiento de centenares de acampadas en las plazas de la mayoría de las ciudades españolas, así como otras creadas por expatriados españoles en ciudades de todo el mundo. 

 

Entre las bases del Movimiento 15-M están las de ser un movimiento apartidista (sin afiliación a ningún partido ni sindicato), pacífico, horizontal y transparente, es decir, sin estar sujeto a ningún tipo de registro.

En la actualidad, el movimiento se organiza a través de asambleas populares habiertas
celebradas generalmente en plazas o parques y está estructurado en diversas comisiones (Legal, Comunicación, Acción, Actividades, Barrios, Estatal e Internacional, Información, Infraestructuras, Lenguas de Signos) y grupos de trabajo (Cultura, Educación, Política, Economía, Medio Ambiente, Trabajo Social, Feminismos, Ciencia y Tecnología, Diálogo entre Religiones, Migración y Movilidad, Pensamiento).


El movimiento de los indignados, no es más que la voz del pueblo puesta de manifestó en contra de los atropellos cometidos por los distintos gobiernos de los diferentes países, es la necesidad por ser escuchados, por que se nos tome en cuenta, y además la inminente necesidad que tienen los pueblos de líderes y hombres prestos a luchar por una democracia balanceada y justa para todos y todas.

Los manifestantes gritan consignas contra los graves efectos de la crisis económica, el desempleo y el desencanto  de la población hacia los políticos, estas protestas se ven reflejadas en los jóvenes mayormente y en los líderes que buscan un cambio en la sociedad en que viven.

Este movimiento  que tiene como objetivo común en cada parte del mundo que se está llevando a cabo las protestas pacíficas para buscar ser escuchados por los que se encuentran en turno en el poder, con la única esperanza de que se implemente la democracia que debería existir en todas las      partes del mundo. 

El movimiento de los “indignados” cobra impulso y se extiende por EEUU,  protestan contra Wall Street y la avaricia corporativa, mientras manifestantes del movimiento paralelo en Washington provocaron  el cierre de un museo de la capital luego de tratar de irrumpir en él con pancartas.
El movimiento de protesta, surgido el 17 de septiembre 2011 con una campamento en el distrito financiero de Manhattan, se extendió a pocas semanas por todo el país, ganando peso en los medios y cobrando impulso con la adhesión de importantes sindicatos.
Ocupaciones parecidas se produjeron en 68 ciudades del país, Boston  Chicago, Los Angeles y Dallas.

Esto nos dice que no nos debemos dejar guiar por nuestros miedos que debemos de estar activos para que nos podamos unir y elevar nuestras indignaciones, nosotros somos los responsables de que toda la problemática, nosotros como jóvenes debemos de mantenernos firmes ante cualquier situación. que nos indignemos por todo lo que esta pasando y
resolvamos sin violencia y calmadamente. que reclamemos y luchemos por la justicia.

Nosotros la juventud de hoy no sabemos lo que es arriesgarse por lo que uno cree que es necesario, por nuestro bienestar y el señor Sthepanne Hessel nos recuerda se lucho contra los nazis.

Por que es muy fácil hacernos los ciegos y estar de manos cruzadas y comenzarnos a quejar de las cosas y no nos ponemos a hacer algo para que las cosas cambien y sean mejores.

Estamos viviendo en un mundo donde nadie le duele ni le indigna la mala situación que vivimos donde los países de mayor poder son los dueños del mundo. Estamos viviendo en un mundo donde las guerras se han apoderado de la humanidad.

Vivimos en un mundo en el que los derechos humanos existen en la segunda dimensión... es decir, sobre un papel más que en la tercera dimensión. y digo esto por que aunque tenga derecho a una vivienda creo que mis nietos acabaran con el pago de esta. Y lo digo también
porque... aunque exista el derecho de la libertad de expresión, siempre que un periódico bromea con la monarquía aparece la censura.

Entre las bases del Movimiento 15-M están las de ser un movimiento apartidista (sin afiliación a ningún partido ni sindicato), pacífico, horizontal y transparente, es decir, sin estar sujeto a ningún tipo de registro. Teorías y prácticas que vienen de abajo y a la izquierda tienen la originalidad de criticar al poder cuando éste se siente distinto de la sociedad, y cuando se separa de la sociedad.

Depauperados y excluidos, indignados y ocupas formulan teorías que contienen un gran respaldo empírico. Se trata de explicaciones y generalizaciones basadas en una gran cantidad de experiencias. Se trata de conocimientos, de artes y técnicas que corresponden al saber y al saber al hacer de los pueblos, ese saber que tanto exaltara el antropólogo Andrés, y en que aparece, en vez del yo individualista, el nosotros tojolabal que Carlos rescatara para la filosofía de la solidaridad humana.

El movimiento de Los Indignados contra la crisis global se expandió a nivel mundial, llevando a las calles a decenas de miles de personas en manifestaciones que se prolongaron durante el fin de semana en prácticamente todos los continentes.

Aunque muy conocido en muchos países del mundo en la República Dominicana este movimiento no es conocido.

Básicamente podemos verificar que este movimiento ha sido y seguirá por larga temporada dando de que hablar, no tan solo por la forma de protestas que llevan a cabo, sino por los fines que se están proponiendo.

                                                                    
 LIC. Marleny Almonte, Seguidora del movimiento.


Indignados, de la inseguridad social, de la desigualdad, de la falta de oportunidades y de que las mismas estén limitadas a unos pocos, deque el sostén de nuestras familias no este en nuestras manos sino en las de un poderoso funcionario publico, banquero o empresario opresor que maneja donde estudian nuestros hijos, como utilizo mi dinero o que precio ponerle a nuestro trabajo. Estas son parte de las indignaciones que motivan a este grupo que actualmente lucha por conservar esos derechos que tanta sangre, lagrimas y vidas humanas costaron a nuestra sociedad hace años.



Un movimiento imponente, que ha surgido de la necesidad de un grupo de seres humanos de que esos derechos declarados hace años  dejen de ser irrespetados de forma silente, un movimiento que se ha expandido de forma impresionante con una fuerza extraordinaria que le da el hecho de que todos en algún momento de la vida hemos tenido razones para estar indignados.



Stephane Hessel es un personaje relevante en esta historia ya que es  el gran inspirador del nombre del movimiento por su libro INDIGNATE que muestra los sentimientos firmes y claros que debemos tener para que estemos continuamente motivados o no dejar pisotear nuestros derechos por ninguna razón y que sea de forma pasiva o activa, debemos hacernos respetar como seres humanos que somos.



Autores:
- Lisbet Pérez                2007-0258
- Génesis Abreu             2008-0040
- Laura Hernández          2003-1249
- Yldemaro Desangles     2006-1252
- Kristal Santana             2007-1302



No hay comentarios:

Publicar un comentario