viernes, 9 de marzo de 2012

Universidad Católica Santo Domingo.

Universidad Católica Santo Domingo.

La Universidad Católica Santo Domingo es una institución privada de educación superior sin fines de lucro, patrocinada y sostenida por la Fundación UniversitariaCatólica Inc., con personalidad jurídica otorgada mediante el decreto No. 2048 del Poder Ejecutivo, del día 8 de Junio de 1984.
Su misión fundamental es la conservación y el desarrollo de la dignidad humana, más que enseñar una carrera o el desempeño de una labor especifica la institución esta interesada en tener grupos de egresados capaces de enfrentarse a la vida, con las suficientes herramientas para ser profesionales de primera.
Esta universidad sostiene su educación sobre una base católica como su nombre así lo refleja, ofrece a los alumnos interesados en realizar sus estudios universitarios una variedad considerable de opciones en lo que a carreras se refiere, dando mayores oportunidades, tanto a los que desean ingresar como a los que egresan de ella teniendo estos últimos amplias plazas de empleo a nivel nacional.
La universidad Católica Santo Domingo cuenta con una gran cantidad de estudiantes entrantes, aportándole a la sociedad personas capacitadas en las diferentes áreas del  saber, dispuestos a retos, metas y propósitos para consigo mismos y la sociedad, personas capaces de trabajar en cualquier área laboral que de acorde a la carrera que cursaron le brinde la oportunidad de desarrollarse. Ofrecen también maestrías y postgrados perfectos para aumentar el campo del saber, ademas de que por su renombre internacional es la preferida por los estudiantes extranjeros tanto por el bajo costo como por la fácil accesibilidad en comparación con otras universidades.




Estudiante de nacionalidad haitiana de la UCSD


 Más que una universidad se convierte en una comunidad de capacitación, formando jóvenes para que tengan en sus manos la plena potestad para salir a la calle formados con la verdad y capaces de abrirse progresivamente a la realidad con una concepción clara de la vida y de los valores que existen en la misma, además de una formación completa en la carrera que cursaron.

Dentro de su misión esta esclarecida la idea de, mediante un profesorado consistente y destacado por la idoneidad científica que poseen, forjar profesionales íntegros, llenos de valores, dándole entrada a convicciones católicas que se empoderaran de la ética y la moral de los mismos.




Estudiante de la UCSD



Lo más importante a destacar es el hecho de que pertenecer a una universidad privada no es tarea fácil para muchos de clase media, los beneficios con los que se cuentan en una universidad privada son incalculables y resulta más placentera la vida ahí dentro, y sólo un grupo afortunado tiene el privilegio  de ser parte de una alta casa de estudio o universidad que aunque muchos quisieran ser parte de esta elite la situación económica en laque se ven envueltos muchos de nuestros jóvenes dominicanos, no lo permite. Aunque una parte de la población estudiantil no reconoce estos beneficios y no asume sus responsabilidades teniendo en cuenta que somos una minoría privilegiada.



Ahí es donde entra el papel de universidades como la Universidad Católica Santo Domingo que, dentro de los parámetros establecidos, cumple con todos los requisitos y permite al estudiantado de clase media poder acceder a una buena casa de estudio por un precio módico y razonable además de que tendrás la oportunidad de recibir una excelente capacitación vía  profesores altamente capacitados dispuestos a educar y brindar apoyo moral a cada estudiante.


           LIC. YUDELCA CIPRIAN.
   Enc. del departamento de registro de la UCSD
                                              


La educación en este país ha sido eslabón para alcanzar un cierto status de superioridad, el estudiante universitario tiene la posibilidad de alcanzar una mejor calidad de vida en dependencia del título que posee, es por ello que debemos luchar cada día por ser mejores profesionales y como estudiante dar lo mejor de nosotros para lograr ese propósito por el cual tanto luchamos.

La Universidad Católica Santo Domingo busca contribuir al incremento de la cultura superior y a una promoción más plena de la persona humana mediante la ardorosa búsqueda de la verdad y su transmisión desinteresada a los jóvenes y a todos aquellos que aprenden a razonar con rigor, para obrar con rectitud y para servir mejor a la sociedad, de manera que lleguen a ser hombres y mujeres insignes por el saber, preparados para desempeñar funciones de responsabilidad en la sociedad y para testificar su fe ante el mundo.
El recinto educativo es un lugar de formación integral mediante la asimilación sistemática y crítica de la cultura. Se postula la necesidad de formar al joven y adultos enseñándole a pensar y a reflexionar, inculcándole hábitos de rigor, ayudándole a conquistar una actitud crítica. Se postula la necesidad de formar una conciencia crítica. La actitud crítica permite el análisis objetivo de la realidad. Referida a la cuestión social, la conciencia crítica significa actitud reflexiva y responsable ante los problemas de la colectividad. Sin profundidad de reflexión científica, filosófica y teológica, se cae peligrosamente en la superficialidad como situación normal.
La alta casa de estudios debe pensarse como una unidad viva de organismos dedicados a la investigación de la verdad, de toda la verdad acerca de la naturaleza, del hombre y de Dios, con los métodos propios de cada disciplina académica, estableciendo después un diálogo entre las diversas disciplinas (interdisciplinariedad) para promover una síntesis superior del saber. Más aún: guiados por las aportaciones de la filosofía y de la teología, investigadores, docentes y estudiantes, se esforzarán constantemente en determinar el lugar correspondiente y el sentido de cada una de las diversas disciplinas en el marco de una visión de la persona humana y del mundo iluminada por el evangelio.
                                         SENEIDA DE JESÚS CONTRERAS
                                          Vice-Rectora de la UCSD
La UCSD con el interés ya expresado anteriormente de egresar profesionales listos para enfrentar la vida, más que para enfrentar un trabajo, tiene negociaciones con empresas para realizar las prácticas y pasantias de sus estudiantes, lo que garantiza el profesionalismo con el que la UCSD envía a las calles a sus egresados.
En nuestra entrevista con la actual vice- rectora de la UCSD, la señora Seneida De Jesús Contreras ésta nos comentó lo importante de la relación que tiene la universidad con empresas que apoyan las pasantias de los estudiantes y que a pesar de que la evaluación de MECyT favoreció la institución para ellos como entidad educativa es más importante la calidad que el posicionamiento en comparación con las demás universidades, nos comento además los tan importantes beneficios que ofrece la universidad en sentido general a toda la población estudiantil haciendo aportes culturales y educativos a la sociedad.


Autores:


- Lisbet Pérez                2007-0258
- Génesis Abreu             2008-0040
- Laura Hernández          2003-1249
- Yldemaro Desangles     2006-1252





















No hay comentarios:

Publicar un comentario