AUTORES:
- Lisbet Pérez 2007-0258
- Génesis Abreu 2008-0040
- Laura
Hernández 2003-1249
-
Yldemaro Desangles 2006-1252
El organismo rector del sistema electoral en la República Dominicana ha sido, desde 1923, la Junta Central Electoral (JCE). Dicha institución ha pasado por varias transformaciones en el número de miembros que la integran. Con la promulgación de la Ley Electoral 275-97, se estableció que la Junta Central Electoral estaría integrada por cinco magistrados: un presidente y cuatro miembros, cada uno de los cuales tendría un suplente.
A continuación algunas entrevistas a civiles acerca de lo que piensan respecto a nuestro sistema electoral:
Bianela Domínguez
Huascar Corniel y Laura
-Laura: ¿Comparado con años anteriores que opina de las campaña de este año?
-Huascar Corniel: ''Una pura mierda! eto ta malo mano! el sistema político, el diario vivir, to la vaina. Hay mucho despilfarro, mucho mas que en otros años.''
Zacarías Rodríguez y Laura
-Laura: ¿Considera usted que el sistema nacional electoral es el mejor para
elegir un presidente y porque?
-Zacarías Rodríguez: ''No, porque... hay muchas trampas. ¿Le digo que tipo de trampas? por si mal no recuerdo, eh... hay una persona encargada que... creo que...al principio Leonel no lo quería no? entonces esa persona, supuestamente ahora quien no lo quiere es Hipólito dentro de la Junta Central, osea que hay influencias''.
Prats de Comas y Lisbet
-Lisbet: ¿Influyen los intereses particulares de los empresarios que invierten en
los partidos en los resultados de las elección?
Giovanni Garcia y Lisbet
-Lisbet: ¿Cree usted que la politización de los cargos importantes en la JCE
afecten de manera directa los resultado de las elecciones?
-Giovanni Garcia: ''Sí, por que son parciales, cada quien eh... va acorde con el partido que le corresponde y no debe de ser así, debe ser de manera institucional.''
Rafael Alcantara
William Sousa
-Yldemaro: ¿Que considera usted sobre la utilización de los fondos de los
contribuyentes que le JCE le entrega a los Partidos politicos para hacer las
campañas?
-William Sousa: ''Bueno.. como te digo... porque realmente eso no es de ahora siempre ha sido así, siempre el estado ha asumido los costos de las campañas políticas, yo lo que entiendo es que la JCE debería supervisar mejor lo que invierte en los políticos, el dinero que les damos nosotros los contribuyentes para que ellos hagan política, tu ves... porque casi siempre se da el caso, por ejemplo, que de los partidos pequeños se le da un dinero y no lo invierten realmente en lo que lo tienen que invertir... tu ve eso si yo entiendo que... bueno tanto dinero tambien... deberian darles un poco menos, pero está bien porque el estado siempre ha hecho eso.'
Yldemaro y Miguel Suero
-Yldemaro: ¿Considera usted que debe de ser penada la campaña sucia?
-Miguel Suero: ''No nos conviene en verdad que en los partidos haya campaña sucia, que sean multados, que sean sancionados.''
Lic. Mussolini Rodriguez
Licenciado en contabilidad
Manuel Cambero
-Génesis: ¿Que modificaría del sistema electoral dominicano?
-Manuel Cambero: ''Entiendo que la junta central electoral debe ser más democrática y dejar el partidismo a un lado para brindar a los dominicanos mejores resultados a la hora de las elecciones, creo que un mejor respaldo por parte de la constitución donde este organismo este amparado por leyes más estrictas, además de que organismos responsables de velar por el buen manejo de este trabajen en conjunto y sin fanatismo para lograr dar al pueblodominicano lo que merecemos.''
Licenciado en leyes Payano Perez
-Génesis: ¿Qué opina usted acerca de la propaganda política moderna?
-Payano Perez: '' En lo personal creo que la propaganda políticaha ido evolucionando con el paso de los años, siendo cada vez más limpia encuanto a calidad. En la actualidad se está usando mucho como vía de difusión delos diferentes partidos los medios digitales como principal medio de propagandalo que me parece que es muy importante, ya que se tiene una organización másque los años anteriores pero sobretodo que las campañas llega al público engeneral tanto nacional como internacional y estos tienen una participación activaen su partido de preferencia.''
A continuación presentamos un gráfico con el resumen de todas las opiniones recogidas atendiendo a la percepción de parte de los entrevistados en cuanto a la calidad del sistema electoral dominicano en general, en donde 5 personas dijeron que el sistema debe mejorar, 5 personas dijeron que el sistema es malo y sólo 2 personas dijeron que es bueno.
-Génesis: ¿Qué opina usted acerca de la propaganda política moderna?
-Payano Perez: '' En lo personal creo que la propaganda políticaha ido evolucionando con el paso de los años, siendo cada vez más limpia encuanto a calidad. En la actualidad se está usando mucho como vía de difusión delos diferentes partidos los medios digitales como principal medio de propagandalo que me parece que es muy importante, ya que se tiene una organización másque los años anteriores pero sobretodo que las campañas llega al público engeneral tanto nacional como internacional y estos tienen una participación activaen su partido de preferencia.''
A continuación presentamos un gráfico con el resumen de todas las opiniones recogidas atendiendo a la percepción de parte de los entrevistados en cuanto a la calidad del sistema electoral dominicano en general, en donde 5 personas dijeron que el sistema debe mejorar, 5 personas dijeron que el sistema es malo y sólo 2 personas dijeron que es bueno.