
Todo esto ha creado un profundo resentimiento entre los seguidores de la rama dominante de los suníes, como también impotencia al ver la forma tan tiránica que ha escogido la familia Al-Assad de gobernar su país, forma muchas veces criticada internacionalmente, incluso por la ONU (Organización de las Naciones Unidas). Aunque, el clanismo no tiene nada de malo, siempre y cuando las protestas vallan encaminadas a establecer una democracia justa para todos los sirios así como también el establecimiento de los derechos humanos. No obstante, para la salud de cualquier democracia, es necesario divorciar la religión de lo político.
Entre las medidas tomadas para refrenar las protestas, el gobierno sirio ha optado por ordenar al ejército matar a todo manifestante pacífico que sale a las calles. En sus últimos discursos el presidente sirio dijo que vencería sobre el pueblo, y así lo ha estado haciendo hasta ahora, enviando tropas militares y helicópteros artillados a las calles de Siria para disparar a cualquier persona que camine por las calles, sin distinguir de los niños inocentes; hasta ahora han muerto 364 niñas y niños y 5,000 adultos; están desaparecidos 15, personas, 60,000 están detenidas ilegalmente y han sido torturadas y otras 20,000 personas se encuentran refugiadas. Las ciudades más bombardeadas han sido Idleb y Homs. Las matanzas son llevadas a cabo tan abiertamente que en la ciudad de Duma los sicarios de Al-Assad irrumpieron en un funeral y abrieron fuego indiscriminadamente a los dolientes matando a 6 de ellos. Otro caso fue el del el Dr. Abdulrazak Jbeiro, representante de la cruz roja, el cual fue acribillado dentro de su auto por un grupo de armados. Con estas acciones se ve que ni los que brindan ayuda humanitaria se salvan.
Ante los últimos enfrentamientos, la crisis política y de derechos humanos en Siria, a principio de agosto del pasado año la Organización de las Naciones Unidas (ONU), condenó al gobierno Sirio por la violencia que se está viviendo en el país. La Liga Árabe suspende a ésta de sus filas por la revuelta que ha causado en los últimos meses, mientras que La Unión Europea expresó que debido al derramamiento de sangre en este país pondrá nuevas sanciones para el gobierno Sirio.
Han pasado 10 meses desde que se inició el levantamiento en Siria y aunque gobiernos de diferentes países y organismos internacionales han tratado de intervenir por medio del diálogo advirtiendo que ningún régimen puede sostenerse matando y torturando a su propio pueblo, no ha sido Posible llegar a ningún acuerdo. Países como Rusia, China, Ecuador, Cuba, Beijing, y algunos países Árabes refuerzan su posición de apoyo a Siria ante el hostigamiento mediático, político y económico de Estados Unidos y la Unión Europea para atacar al Siria como hicieron con Libia.
Al final el objetivo de estos países tantos colaboradores como opositores de la crisis es preservar la estabilidad de su país ya que asumen que cualquier tipo de intromisión extranjera en los asuntos internos de Siria podría afectar la estabilidad de todos los países del mundo. La solución que presentan es que se haga un esfuerzo para que se produzca un diálogo integral nacional para preservar una Siria estable y segura, lo cual es esencial para la estabilidad de los ciudadanos.
Han pasado 10 meses desde que se inició el levantamiento en Siria y aunque gobiernos de diferentes países y organismos internacionales han tratado de intervenir por medio del diálogo advirtiendo que ningún régimen puede sostenerse matando y torturando a su propio pueblo, no ha sido Posible llegar a ningún acuerdo. Países como Rusia, China, Ecuador, Cuba, Beijing, y algunos países Árabes refuerzan su posición de apoyo a Siria ante el hostigamiento mediático, político y económico de Estados Unidos y la Unión Europea para atacar al Siria como hicieron con Libia.
Al final el objetivo de estos países tantos colaboradores como opositores de la crisis es preservar la estabilidad de su país ya que asumen que cualquier tipo de intromisión extranjera en los asuntos internos de Siria podría afectar la estabilidad de todos los países del mundo. La solución que presentan es que se haga un esfuerzo para que se produzca un diálogo integral nacional para preservar una Siria estable y segura, lo cual es esencial para la estabilidad de los ciudadanos.
Si bien es conocido el conflicto vivido en la actualidad por Siria, también es obvio que el mismo ha causado estragos a nivel mundial, tanto así que países que jamás imaginaron sentirse afectados por estos enfrentamientos ahora pagan las consecuencias.

El precio del petróleo influencia en la economía mundial de forma impresionante ya que afecta desde la industria hasta los hogares, por tanto la crisis vivida en siria ha marcado de forma directa la crisis mundial causando mayores dificultades por las alzas del petróleo.
Por otra parte, lo que podría aplacar las revueltas en Siria seria el referendo para la nueva Constitución pautada para la próxima semana, que anunció este martes en rueda de prensa el ministro sirio de Asuntos Exteriores, Walid al Moualem. La composición de una nueva Constitución fue una de las interpelaciones clave de la oposición al presidente sirio, tras las manifestaciones en su contra que estallaron en marzo del año pasado.
Debido a las revueltas y por presiones hechas por países extranjeros, en especial la Liga Árabe a inicios de enero del año en curso, el mandatario del país árabe anunció que el referendo para la redacción de la nueva Carta Magna tendría lugar a inicios de marzo próximo una vez que la comisión constitucional termine de elaborarla a mediados de este mes.
Por otra parte el ministro al Moualem, ha calificado de inaceptable el informe de la Liga Árabe en el que se pide la abdicación de presidente sirio, Bashar Al-Assad. "En vez de discutir el informe que redactó la misión de observación árabe, han optado por tomar la decisión política de atacar la soberanía siria, algo que ellos sabían de antemano que no íbamos a aceptar", declaró.
Los observadores de estados del Golfo Pérsico abandonaron Siria el miércoles de la semana pasada, luego de que sus gobiernos dijeran que estaban "seguros de que el derramamiento de sangre y el asesinato de inocentes continuará". A pesar de estas declaraciones los grupos opositores sirios acusaron a la misión de los observadores, que comenzó el 26 de diciembre, de brindar una cobertura diplomática a Al-Assad para seguir reprimiendo a los manifestantes y rebeldes.
No obstante, Los observadores de la Liga Árabe, reanudaron sus labores después de una pausa de una semana en la cual el organismo prolongó su misión un mes más.
Por otra parte, Con el propósito de continuar buscando la mejor solución al conflicto de Siria, está pautada una reunión para el próximo lunes 30 de enero entre la ONU y el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi; a este último le acompañará el ministro de Exteriores catarí, Hamad bin Yasim bin Yaber al Zani, quien encabeza el grupo de contacto de la Liga Árabe para Siria.
La organización panarabe había solicitado un encuentro con la ONU para lograr su respaldo al plan árabe, que pide al presidente sirio bashar Al-Assad que trasfiera sus poderes al vicepresidente y forme un gobierno de unidad nacional, lo que ha sido rechazado tajantemente por Damasco.
En fin, solo esperamos que todo se solucione de la mejor manera por el bien tanto de los sirios como de todo el mundo.
Autores:
- Lisbet Pérez 2007-0258
- Génesis Abreu 2008-0040
- Laura Hernández 2003-1249
- Yldemaro Desangles 2006-1252
- Kristal Santana 2007-1302
No hay comentarios:
Publicar un comentario